La formulación de cargos contra los presuntos autores intelectuales del asesinato del candidato presidencial se pospone hasta el 3 de septiembre, en medio de crĆticas a la FiscalĆa y a la prensa por adelantar juicios. El empresario Xavier JordĆ”n, desde EE UU, acusa a las instituciones de "armar casos" mientras los periodistas sentencian.
Quito, 26 de agosto de 2025 – La audiencia de formulación de cargos en el caso conocido como #MagnicidioFV, que investiga el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio en agosto de 2023, fue aplazada este martes hasta el próximo 3 de septiembre. La decisión, tomada por la jueza Daniela Ayala, se debió a la ausencia del abogado de uno de los imputados, Ronny Aleaga, quien presentó un certificado mĆ©dico por una intervención dental de urgencia. La magistrada calificó el acto como "desleal" y una clara maniobra dilatoria, multando al defensor con dos salarios bĆ”sicos unificados (equivalentes a unos 920 dólares) por considerar que se desperdiciaron recursos judiciales.
El proceso involucra a cuatro figuras clave como presuntos autores intelectuales del crimen: el empresario Xavier JordĆ”n, el exasambleĆsta Ronny Aleaga, el exministro JosĆ© Serrano y Daniel Salcedo, este Ćŗltimo ya condenado por corrupción en otros casos. La FiscalĆa General del Estado, que lidera la investigación, buscaba exponer en esta diligencia los elementos que vinculan a los acusados con el asesinato, perpetrado por sicarios en plena campaƱa electoral. Sin embargo, la postergación ha avivado las tensiones, con defensores alegando una ausencia total de pruebas sólidas y cuestionando el rol de los medios en la difusión de narrativas prematuras.
Juan Carlos Salazar, abogado de Xavier JordĆ”n –quien reside en Estados Unidos desde 2020 y ha solicitado asilo polĆtico–, fue enfĆ”tico al desmentir cualquier base probatoria contra su cliente. En declaraciones a la prensa tras la suspensión de la audiencia, Salazar afirmó que, de una revisión preliminar del expediente, la FiscalĆa solo cuenta con "la afirmación de dos ciudadanos que se encuentran privados de la libertad, uno de ellos con un centenar de sentencias", lo que no constituirĆa evidencia suficiente para imputar una autorĆa mediata en un crimen de esta magnitud. "Es difĆcil y yo considero que la apreciación que usted refiere es errada. ¿Por quĆ© razón? Porque FiscalĆa no puede en este momento decir que tiene varios elementos porque todavĆa no pasamos de audiencia. Luego podemos saber si tiene varios elementos", respondió el letrado a un periodista que insinuaba la existencia de pruebas contundentes por parte de la FiscalĆa.
Esta rĆ©plica pone de relieve el sesgo mediĆ”tico denunciado por la defensa: antes incluso de que se celebre la audiencia, algunos reporteros han dado por sentada la solidez de los argumentos fiscales, contribuyendo a una percepción pĆŗblica de culpabilidad sin que se haya iniciado formalmente el debate judicial. Salazar agregó detalles sobre la situación migratoria de JordĆ”n, quien tiene una cita programada ante autoridades estadounidenses en 2027 para resolver su solicitud de asilo. "Javier estĆ” con un proceso de asilo, tiene una cita ante las autoridades norteamericanas en los siguientes aƱos ya agendada. De tal manera que Ć©l estaba como la situación segura dentro del estado", explicó, subrayando que cualquier intento de extradición podrĆa complicarse hasta esa fecha.
Por su parte, Carlos Manosalvas, defensor de JosĆ© Serrano –detenido recientemente en EE UU y en proceso de extradición–, coincidió en la falta de fundamentos. "No hay pruebas que permitan la formulación de cargos y espera que no sea una 'crónica de un juicio anunciado'", declaró, aludiendo a posibles presiones polĆticas en un caso que ha sacudido la esfera pĆŗblica ecuatoriana desde el asesinato de Villavicencio, un periodista y activista anticorrupción que denunciaba vĆnculos entre polĆticos y el narcotrĆ”fico.
Xavier JordĆ”n, desde su cuenta en la red social X, reaccionó con dureza a las informaciones difundidas. Citando las declaraciones de su abogado, escribió: "Lo que he dicho en mis videos !! La fiscalĆa arma el caso y la prensa sentencia. Póngale cero…". Esta afirmación resume la narrativa que JordĆ”n ha sostenido en intervenciones previas, donde acusa a la exfiscal Diana Salazar –quien renunció en mayo pasado alegando amenazas– de orquestar montajes judiciales para perseguir a opositores. JordĆ”n, procesado tambiĆ©n en el caso MetĆ”stasis por presunta delincuencia organizada, ha presentado supuestas pruebas en EE UU para desvirtuar las acusaciones, incluyendo peritajes que niegan su vinculación con aplicaciones de mensajerĆa usadas por narcotraficantes.
El aplazamiento de la audiencia se produce en un contexto de alta polarización en Ecuador, donde el asesinato de Villavicencio ha sido catalogado como un atentado contra la democracia. Las hijas del fallecido, Tamia y Amanda, junto a su amigo Christian Zurita –quien lo sustituyó en la candidatura–, siguieron la diligencia de forma telemĆ”tica, mientras los abogados de Salcedo y Serrano estuvieron presentes en la sala. La jueza Ayala, visiblemente molesta, enfatizó que la maniobra del defensor de Aleaga no solo dilata el proceso, sino que erosiona la confianza en el sistema judicial.
Observadores internacionales, como AmnistĆa Internacional, han alertado sobre el uso polĆtico de la justicia en Ecuador, un paĆs azotado por la violencia narco y la inestabilidad institucional bajo el Gobierno de Daniel Noboa. Mientras la FiscalĆa insiste en la solidez de su investigación –que incluye testimonios de testigos protegidos y anĆ”lisis de comunicaciones–, los defensores exigen transparencia y rechazan lo que perciben como un "juicio mediĆ”tico". La audiencia del 3 de septiembre serĆ” clave para esclarecer si las acusaciones prosperan o si, como alegan los implicados, se trata de un expediente vacĆo motivado por venganzas polĆticas.
Este episodio ilustra las fragilidades del sistema judicial ecuatoriano, donde la intersección entre poder, medios y justicia genera desconfianza. JordĆ”n, desde el exilio, promete mĆ”s revelaciones, mientras la sociedad espera respuestas concretas sobre uno de los crĆmenes mĆ”s impactantes de la reciente historia del paĆs.
0 Comentarios