Por ETSA FM
17 de agosto de 2025
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha solicitado a la Corte Constitucional un control previo para cuatro enmiendas a la Constitución que se someterían a referéndum. Las propuestas abordan temas como la contratación laboral, la reducción de asambleístas, la supresión de un consejo clave y el juicio político a jueces constitucionales, en un contexto de tensiones institucionales y esfuerzos por reformar el sistema político y económico del país.
Detalles de las propuestas
La solicitud, presentada bajo el marco legal de la Constitución ecuatoriana, busca modificar aspectos específicos sin alterar la estructura fundamental del texto magna. Cada enmienda incluye considerandos, una pregunta para el electorado y anexos con los cambios propuestos.
1. Contratación por horas en el sector turismo
La primera pregunta plantea permitir contratos laborales por horas exclusivamente en el turismo, solo para la primera relación laboral entre empleador y trabajador. Esto modificaría el artículo 327 de la Constitución, prohibiendo la precarización laboral pero permitiendo esta excepción para adaptarse a la demanda estacional del sector.
Noboa argumenta que esta medida responde a tasas de desempleo del 3,5% en junio de 2025 y busca generar empleo sin afectar derechos adquiridos. La Corte ya emitió dictámenes favorables sobre contratos por horas en consultas previas.
2. Reducción del número de asambleístas
La segunda enmienda propone reducir los miembros de la Asamblea Nacional de 151 a un número menor, ajustando el sistema de elección: 10 asambleístas nacionales, uno por provincia más uno adicional por cada 400.000 habitantes, y otros por regiones o exterior.
Los considerandos destacan el costo anual de más de 8 millones de dólares en remuneraciones, argumentando eficiencia administrativa. La propuesta mantiene la representatividad pero optimiza recursos.
3. Supresión del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
La tercera pregunta busca eliminar este consejo, transfiriendo sus atribuciones a la Asamblea Nacional (designación de autoridades), la Contraloría General del Estado (rendición de cuentas y anticorrupción) y la Defensoría del Pueblo (promoción de participación ciudadana).
Esto implicaría cambios en múltiples artículos constitucionales, como el 120, 131, 179, 204, 205, 212, 213 y 224. Noboa justifica la medida citando dictámenes previos de la Corte que permiten redistribuir funciones sin alterar la estructura estatal.
4. Juicio político a jueces de la Corte Constitucional
La cuarta enmienda propone someter a los jueces constitucionales a juicio político por incumplimiento flagrante de funciones, delitos o arrogación de competencias, modificando los artículos 131 y 431.
En medio de críticas a la Corte por suspensiones de leyes gubernamentales, esta propuesta busca equiparar su responsabilidad con otras autoridades, fortaleciendo la fiscalización legislativa.
Contexto y reacciones
Estas enmiendas llegan en un momento de confrontación entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional, que recientemente suspendió artículos de leyes de seguridad promovidas por Noboa. El presidente ha impulsado una consulta popular para reformas institucionales, argumentando la necesidad de eficiencia y combate a la corrupción.
Expertos como Hernán Salgado, expresidente de la Corte, han criticado propuestas similares, advirtiendo riesgos a la independencia judicial. Sin embargo, el Gobierno defiende que las cambios respetan límites constitucionales y responden a demandas ciudadanas por mayor accountability.
La Corte debe emitir un dictamen sobre la viabilidad y constitucionalidad antes de que Noboa convoque el referéndum. Si se aprueba, las enmiendas requerirán reformas legales en 90 días.
¿Qué sigue?
La sociedad ecuatoriana observa con atención este proceso, que podría redefinir el equilibrio de poderes. Analistas señalan que el resultado influirá en la gobernabilidad de Noboa, en un país que enfrenta desafíos económicos y de seguridad. La consulta podría realizarse en los próximos meses, pending la aprobación judicial.
0 Comentarios