Publicidad

André Granda lleva la voz de la Amazonía a la reforma de la contratación pública en Ecuador


Quito (Ecuador), 28 de agosto de 2025
,. El prefecto de Pastaza, André Granda, se convirtió en un actor clave en el debate legislativo nacional al comparecer ante la Comisión de Régimen Económico y Tributario de la Asamblea Nacional, en un momento crucial previo a la aprobación del informe de segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Desde su posición como el prefecto más joven en la historia de esta provincia amazónica, Granda expuso con detalle las realidades y desafíos que enfrentan las prefecturas de la región, aportando una perspectiva que ha sido calificada como de interés administrativo nacional.

Granda, licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y máster en Análisis Político, centró su intervención en las particularidades de la Amazonía ecuatoriana, una región que abarca seis provincias y cuya economía depende en gran medida de actividades extractivas y productivas. Propuso la inclusión del criterio de territorialidad en la normativa de contratación pública, una medida destinada a priorizar a proveedores locales y dinamizar la economía regional. "Es fundamental que las leyes reflejen las necesidades específicas de la Amazonía", afirmó, subrayando la necesidad de alinear la Ley Amazónica con los reglamentos del Servicio Nacional de Contratación Pública.

Su participación no pasó desapercibida. Medios nacionales como El Diario y Radio Huancavilca destacaron la relevancia de su intervención, resaltando cómo la presencia de la Amazonía en la toma de decisiones legislativas puede marcar un precedente para otras regiones marginadas. Granda también abordó problemas prácticos, como los retrasos en la ejecución de obras debido a plazos excesivos en los procesos de contratación y la dificultad de adquirir repuestos para maquinaria vial, esenciales para el mantenimiento de las vías rurales. Estas demandas encontraron eco entre legisladores como Adrián Castro, quien abogó por un régimen especial que contemple las condiciones logísticas y económicas de la zona.

La comparecencia de Granda se enmarca en un contexto de creciente atención hacia la gestión provincial en Ecuador, donde las prefecturas enfrentan desafíos estructurales agravados por la falta de recursos y la centralización administrativa. Desde que asumió el cargo en febrero de 2023 al frente del movimiento político provincial Semilla, Granda ha impulsado proyectos como la construcción de puentes y espacios comunitarios, consolidando su liderazgo bajo el lema #ElGobiernoDelÁnimo. Su intervención de hoy refuerza su apuesta por una gobernanza que equilibre desarrollo económico y respeto por las dinámicas locales.

Mientras la reforma avanza en la Asamblea, la voz de Pastaza resuena como un llamado a integrar las periferias en la agenda nacional. "Seguimos !!!", escribió Granda en redes sociales, proyectando un futuro donde la Amazonía no solo sea escuchada, sino que influya decisivamente en las políticas públicas del país.


Publicar un comentario

0 Comentarios