Ecuador: Gobierno invierte 47 millones en rehabilitar la vía Balbanera-Pallatanga-Cumandá, señalando a Correa por su deterioro
17 de agosto de 2025
El Gobierno de Ecuador ha iniciado un ambicioso proyecto de rehabilitación de la carretera Balbanera-Pallatanga-Cumandá, una vía clave que conecta la Sierra con la Costa y que, según autoridades, ha sufrido décadas de abandono. El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, apuntó directamente al expresidente Rafael Correa como responsable de la mala planificación y ejecución de esta infraestructura, que ha generado dificultades para los habitantes y productores de la región.
Una “deuda histórica” por saldar
Durante el acto de inicio de los trabajos de rehabilitación, Luque destacó que el deterioro de la vía es consecuencia de errores cometidos durante la administración de Correa (2007-2017). “Esta es una deuda histórica que venimos a saldar”, afirmó el ministro, subrayando que la falta de mantenimiento y una planificación deficiente dejaron la carretera en condiciones críticas, afectando la conectividad y el comercio entre las regiones andina y costera.
El proyecto, que abarca 107 kilómetros, cuenta con una inversión de 47 millones de dólares, lo que equivale a un costo aproximado de 500.000 dólares por kilómetro. Según Luque, esta cifra refleja la necesidad de emplear ingeniería de alta calidad y tecnología avanzada para garantizar una vía resistente y duradera, capaz de soportar las exigencias del tráfico y las condiciones geográficas de la zona.
Impacto en la economía local
La rehabilitación de la carretera no solo busca mejorar la infraestructura, sino también impulsar la economía regional. La vía es esencial para el transporte de productos agrícolas, como zanahorias y pletoras, que cultivan productores locales como Marlene, una agricultora de la zona. Con una carretera en mejores condiciones, se espera que los productos lleguen de manera más oportuna a los mercados de la Costa, reduciendo pérdidas y aumentando la competitividad de los pequeños productores.
“Antes, los camiones tardaban horas y se dañaban por los baches. Ahora podremos llevar nuestros productos más rápido y en mejor estado”, señaló Marlene, reflejando el optimismo de los agricultores locales ante la promesa de una infraestructura renovada.
Críticas al pasado y expectativas para el futuro
El mal estado de la vía Balbanera-Pallatanga-Cumandá ha sido un tema recurrente de críticas, especialmente dirigidas a la gestión de Correa, a quien sectores locales y autoridades culpan por no haber priorizado su mantenimiento. La carretera, vital para la integración regional, se convirtió en un símbolo de las carencias en infraestructura que han afectado a Ecuador durante años.
La actual administración, liderada por el presidente Daniel Noboa, busca revertir esta situación con una inversión significativa que, según el Gobierno, no solo mejorará la conectividad, sino que también fortalecerá la competitividad económica del país. Sin embargo, algunos analistas advierten que el éxito del proyecto dependerá de una ejecución transparente y de la capacidad de mantener la vía en buenas condiciones a largo plazo.
Un paso hacia la modernización
Con esta obra, el Gobierno espera no solo reparar una carretera deteriorada, sino también enviar un mensaje sobre su compromiso con el desarrollo de infraestructura en el país. La rehabilitación de la vía Balbanera-Pallatanga-Cumandá es vista como un paso crucial para conectar comunidades, facilitar el comercio y mejorar la calidad de vida de quienes dependen de esta ruta.
Mientras los trabajos avanzan, la expectativa en la región es alta. Para productores como Marlene y miles de habitantes de la Sierra y la Costa, la promesa de una carretera renovada representa una esperanza tangible de progreso y desarrollo.
0 Comentarios