Publicidad

Ejército desmantela operación de minería ilegal en Sucumbíos

 

17 de agosto de 2025


En una operación militar en el sector Taruka, cantón Cascales, provincia de Sucumbíos, el Ejército Ecuatoriano desarticuló actividades de minería ilegal, un problema que afecta gravemente a la Amazonía. La intervención, llevada a cabo por la Brigada de Selva N.° 19 Napo y el Batallón de Selva N.° 56 Tungurahua, resultó en la aprehensión de tres ciudadanos extranjeros y el decomiso de equipos utilizados para la extracción ilícita de minerales.

Detalles de la operación

La acción militar, ejecutada en una zona de densa vegetación amazónica, permitió la incautación de bombas de succión, mangueras, combustible, herramientas e insumos destinados a la minería ilegal. Según el reporte oficial, estos materiales eran empleados para extraer minerales de manera no autorizada, una práctica que genera un impacto ambiental significativo en la región, además de representar una amenaza para la seguridad nacional.

Las autoridades no han revelado la nacionalidad de los tres ciudadanos extranjeros detenidos ni han especificado si enfrentarán cargos adicionales, pero la operación refleja los esfuerzos del Gobierno ecuatoriano por combatir actividades ilícitas que atentan contra los recursos naturales del país.


Un compromiso con la Amazonía

El Ejército Ecuatoriano, a través de un comunicado, reafirmó su compromiso de proteger la Amazonía, defender la soberanía nacional y combatir cualquier actividad que ponga en riesgo el medio ambiente y la seguridad del país. La minería ilegal, que ha proliferado en regiones como Sucumbíos, no solo causa deforestación y contaminación de ríos, sino que también está vinculada a redes criminales que operan en zonas fronterizas.

“Estas operaciones son cruciales para preservar nuestra Amazonía y garantizar que nuestras riquezas naturales no sean explotadas de manera irresponsable”, señaló un portavoz militar, quien destacó la importancia de estas acciones para la conservación de uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta.


El impacto de la minería ilegal

La minería ilegal en la Amazonía ecuatoriana ha sido un problema recurrente en los últimos años, generando preocupación tanto a nivel local como internacional. Además de los daños ambientales, estas actividades afectan a las comunidades indígenas y campesinas que dependen de los recursos naturales para su subsistencia. La contaminación de ríos con mercurio y otros químicos, así como la deforestación, son algunas de las consecuencias más visibles de esta práctica.

La operación en Cascales se suma a otras iniciativas recientes del Gobierno para frenar la minería ilegal, incluyendo patrullajes conjuntos con la Policía Nacional y la implementación de regulaciones más estrictas para la explotación de recursos minerales.


¿Qué sigue?

La intervención en Taruka es un paso más en la lucha contra la minería ilegal, pero los expertos advierten que se necesitan estrategias integrales que combinen acciones de control con políticas de desarrollo sostenible para las comunidades locales. Mientras tanto, el decomiso de equipos y la detención de los involucrados envían un mensaje claro sobre la determinación del Estado ecuatoriano para proteger su patrimonio natural.

La comunidad de Sucumbíos espera que estas operaciones
no solo reduzcan las actividades ilícitas, sino que también impulsen un modelo de desarrollo que respete el equilibrio ambiental y beneficie a los habitantes de la región amazónica. 

Publicar un comentario

0 Comentarios