El expresidente de la CONAIE asegura que agentes de inteligencia quisieron "convertirlo en un falso positivo". El Gobierno de Daniel Noboa, que ha militarizado el país, no se ha pronunciado sobre el suceso.
Puyo, Pastaza — El pulso político en Ecuador ha alcanzado un nuevo pico de tensión tras la grave denuncia del excandidato presidencial y expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), Leonidas Iza Salazar, quien asegura que agentes de inteligencia del Estado intentaron asesinarlo en su comunidad natal, en la provincia de Cotopaxi. El suceso ha puesto en alerta a las organizaciones sociales, que acusan al Gobierno de Daniel Noboa de perseguir a sus líderes y han retenido a cuatro de los supuestos implicados en el acto.
Según el relato de Iza, hecho público este martes, el incidente ocurrió el lunes por la noche, cuando un vehículo con agentes del servicio de Inteligencia de la Policía Nacional lo seguía y grababa en el sector de San Ignacio. En un tercer intento de filmación, Iza decidió salir a la calle para interpelarlos. En ese momento, el vehículo aceleró hacia él mientras los ocupantes le gritaban al conductor que lo "pasara por encima", es decir, que lo atropellara. El conductor frenó en el último instante.
Los uniformados, que se negaron a identificarse inicialmente, fueron retenidos por los habitantes de la comunidad. Al requisar sus teléfonos móviles, los comuneros encontraron mensajes reveladores. En un grupo de WhatsApp, se leía una orden de seguimiento a Iza desde el viernes anterior, con una frase inquietante: "Ese ya tiene identificador de movimiento... para asesinar al capibara... Sí, está en la cuyera correcta". La expresión, que utiliza un lenguaje codificado, ha sido interpretada como una confirmación de la naturaleza criminal de la operación.
Un contexto de "autoritarismo" y "persecución"
La CONAIE, el Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) y otras organizaciones como YASunidos han reaccionado de manera enérgica. En comunicados oficiales, han responsabilizado directamente al presidente Daniel Noboa de cualquier agresión contra la vida del dirigente indígena. El MICC calificó el suceso como un "nuevo capítulo en la represión" y parte de una "política sistemática de persecución, hostigamiento, amenazas de muerte y desprestigio contra quienes levantan la voz".
Iza ha atribuido el hecho a los efectos de la reciente Ley Orgánica de Inteligencia, aprobada por la Asamblea Nacional con el objetivo de desmantelar grupos criminales, pero que, según sus críticos, abre la puerta al espionaje y al abuso de poder contra los opositores políticos. El líder indígena ha manifestado que este acto es una señal de que es necesario "parar el autoritarismo del gobierno de Daniel Noboa".
Una figura "incómoda" para el poder
El líder indígena Leonidas Iza Salazar se ha consolidado como una figura central de la resistencia en Ecuador. Su liderazgo fue fundamental en las protestas de octubre de 2019 y en el paro nacional de junio de 2022, que paralizó el país durante 18 días en protesta contra las políticas económicas y extractivistas del gobierno de Guillermo Lasso.
A pesar de ser excandidato presidencial por el movimiento Pachakutik, ha mantenido una postura crítica hacia el Gobierno de Noboa, al que acusa de ser "servil a las élites económicas" y de utilizar la declaración de "conflicto armado interno" para reprimir no solo al crimen organizado, sino también a los movimientos sociales y ambientales. La denuncia de hoy se suma a una lista de confrontaciones que marcan la tensa relación entre el poder estatal y las organizaciones indígenas en el país andino. El Gobierno de Daniel Noboa, por el momento, no se ha pronunciado oficialmente sobre las graves acusaciones.
0 Comentarios