Publicidad

Transportistas escolares de Pastaza denuncian un "caos" por la informalidad y exigen más control a las autoridades



El gremio de transportistas se manifiesta por la proliferación de vehículos "piratas" y advierte con tomar medidas más "drásticas" si sus demandas no son atendidas.

Puyo, Pastaza — Un grupo de transportistas escolares y de turismo de Pastaza, provincia de la Amazonía ecuatoriana, ha protagonizado una jornada de protesta frente a la mancomunidad de Tránsito para visibilizar su profundo malestar por la proliferación de la informalidad y la ausencia de controles efectivos que, según denuncian, están afectando gravemente su economía y la seguridad de los pasajeros. La movilización, que ha coincidido con el inicio del año escolar, busca presionar a las autoridades para que actúen con celeridad.

En el centro de las quejas se encuentra lo que los transportistas califican como una avalancha de vehículos informales, principalmente furgonetas y minivans, que operan sin los permisos correspondientes. Marco Travez, uno de los transportistas, ha señalado que el problema se agudizó tras la pandemia, un período en el que su sector fue el más afectado económicamente. "Hay muchos vehículos que, de una a tres recorridos diarios, se han dedicado a llevar niños, afectando al sector que ha pagado sus impuestos, sus permisos y sus certificaciones", lamentó Travez, haciendo hincapié en la falta de supervisión oficial.

Otro de los voceros del gremio, Erwin Carrasco, representante de las seis operadoras de transporte en Pastaza, que agrupan entre 50 y 60 vehículos, ha exigido a la Policía de Tránsito que "haga respetar la ley" para todas las modalidades de transporte. Carrasco también ha manifestado su preocupación ante rumores de que las rutas del transporte urbano y parroquial podrían ampliarse, lo que considera una amenaza directa a su ya mermado negocio. "No es posible que nos digan que el control no se puede hacer", ha sentenciado.

Los manifestantes también han destacado la peligrosidad que representa el transporte "pirata" para la seguridad de los menores. Un socio de la compañía de transporte de turismo Contranseptur Puyo ha advertido de que, si no hay una solución en las próximas tres semanas, la protesta "pacífica" de hoy escalará a "medidas más drásticas", incluyendo el posible bloqueo de las vías. "No hemos sido escuchados, nos hemos reunido con los diferentes gobernadores y no hemos obtenido ninguna respuesta", ha afirmado, subrayando la frustración del sector.

La situación actual en Pastaza refleja un problema recurrente en el país, donde el transporte formal se enfrenta a una competencia desleal, poniendo en riesgo tanto la viabilidad de sus operaciones como la seguridad de los usuarios. El gremio de transportistas ha dejado claro que no cesará en sus demandas hasta que se establezcan los controles necesarios para garantizar un entorno de trabajo justo y seguro para todos.




Publicar un comentario

0 Comentarios