La Policía de Pastaza alerta sobre estafas cibernéticas y extorsiones en un balance semanal sin muertes violentas
El comandante provincial Tcrnl Santiago Gonzalez informa de operaciones contra el tráfico ilegal de combustible y un incendio provocado, mientras insta a la ciudadanía a denunciar formalmente los delitos y a extremar precauciones en transacciones bancarias. Se prepara un plan de seguridad para el inicio del curso escolar.
Puyo, 26 de agosto de 2025 – La Policía Nacional de Ecuador en la provincia amazónica de Pastaza ha presentado su balance semanal de operaciones, destacando la ausencia de muertes violentas en los últimos siete días, un indicador positivo en un país que enfrenta altas tasas de criminalidad organizada. Sin embargo, el informe, emitido por el comandante provincial en una rueda de prensa difundida por el canal RDP Policía Pastaza, subraya varios incidentes graves y lanza alertas a la ciudadanía para prevenir estafas cibernéticas, robos y extorsiones, en un contexto de creciente delincuencia digital y urbana en la región.
El balance, que abarca del 19 al 25 de agosto, resalta la colaboración entre la Policía y las Fuerzas Armadas en operativos conjuntos. Entre los casos más relevantes figura un intento de homicidio en el sector de Río Negro, donde un ciudadano fue atacado con arma de fuego pero se encuentra en condición estable. Las autoridades están coordinando con la víctima para que presente una denuncia formal en la Fiscalía, paso indispensable para iniciar una investigación exhaustiva. "La ausencia de denuncia formal impide avanzar en el esclarecimiento de estos hechos", enfatizó el comandante, insistiendo en la necesidad de que los afectados colaboren activamente.
Otro operativo destacado tuvo lugar en el sector Shell, donde se incautó un vehículo que transportaba hidrocarburos sin la documentación legal correspondiente. El conductor fue aprehendido y el automóvil entregado a las autoridades competentes, en una acción que forma parte de los esfuerzos por combatir el contrabando de combustible en la Amazonía ecuatoriana, una zona fronteriza con Perú donde este delito es recurrente debido a los subsidios estatales al diésel y la gasolina.
En los sectores de El Triunfo y Santa Fe, se investiga un presunto caso de extorsión en el que un ciudadano fue atado por encapuchados armados. Aunque la víctima no sufrió heridas graves y fue atendida en un centro de salud, presentó la denuncia correspondiente, lo que ha permitido abrir una línea de indagación. Por otro lado, en la comunidad waorani de Arajuno, una persona fue detenida por provocar un incendio intencional en un punto de control de madera, causando daños materiales pero sin heridos. Estos incidentes ilustran la diversidad de delitos en Pastaza, desde la violencia interpersonal hasta el sabotaje ambiental en territorios indígenas.
Más allá de los operativos, el comandante dedicó parte de su intervención a alertas preventivas, respondiendo al aumento de estafas cibernéticas en la provincia. Se reportan casos frecuentes de fraudes en la venta de vehículos y motocicletas mediante comprobantes de pago falsos, donde los estafadores utilizan plataformas digitales para engañar a los compradores. "Insistimos en la importancia de verificar siempre las transacciones directamente en las cuentas bancarias", recomendó, aconsejando no confiar en documentos enviados por mensajería electrónica sin contrastarlos.
Otro foco de preocupación son los robos a personas que retiran grandes sumas de dinero de entidades financieras. La Policía insta a la población a extremar precauciones y recuerda que se puede solicitar un traslado seguro llamando al número de emergencias 911, un servicio que incluye escolta policial para minimizar riesgos. Además, se enfatizó la necesidad de presentar denuncias formales en la Fiscalía, ya que las publicaciones en redes sociales, aunque útiles para alertar, no sustituyen al proceso legal y no permiten iniciar investigaciones. "Las redes no son suficientes; necesitamos denuncias para actuar", señaló el oficial.
En este sentido, se hizo un llamado a no contaminar ni manipular las escenas de crimen antes de la llegada de las autoridades, para preservar pruebas vitales como huellas dactilares o evidencias balísticas. "La colaboración ciudadana es clave para el esclarecimiento de delitos", reiteró el comandante, aludiendo a casos donde la intervención prematura de testigos ha comprometido las indagaciones.
Finalmente, en vista del inminente inicio del año escolar en la región Sierra-Amazonía, previsto para el 1 de septiembre, la Policía ya se ha reunido con autoridades educativas para elaborar un plan de seguridad. Este incluirá la asignación de personal en zonas congestionadas durante las horas de entrada y salida de estudiantes, con el objetivo de prevenir accidentes de tráfico y delitos menores en entornos escolares.
Pastaza, una provincia con unos 100.000 habitantes y caracterizada por su diversidad étnica –incluyendo comunidades shuar y waorani–, ha visto un incremento en la delincuencia organizada en los últimos años, ligado al narcotráfico y la minería ilegal. Según datos del Ministerio del Interior, Ecuador registró más de 4.000 muertes violentas en 2024, aunque regiones como Pastaza mantienen cifras relativamente bajas gracias a operativos conjuntos. El balance semanal de la Policía busca no solo informar, sino fomentar una cultura de prevención, en un esfuerzo por fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad. Las autoridades locales invitan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a reportar cualquier sospecha de delito.
0 Comentarios