Cuenca, 21 de agosto de 2025 – Lauro Sigcha, presidente de la Federación de Organizaciones Campesinas del Azuay (FOA), ha denunciado públicamente que la primera dama de Ecuador, Lavinia Valbonesi, visitó parroquias rurales de Cuenca con obsequios para convencer a los habitantes de que el proyecto minero en Kimsakocha no les causará daño. Según Sigcha, estas acciones benéficas estarían financiadas por la empresa minera canadiense Dundee Precious Metals, responsable del controvertido proyecto aurífero en la zona.
La acusación, realizada durante una rueda de prensa en la que participaron líderes indígenas y campesinos, forma parte de una creciente tensión en la provincia de Azuay por el avance del proyecto minero Loma Larga (conocido localmente como Kimsakocha o Quimsacocha), un yacimiento de oro y plata que ha generado oposición por su potencial impacto en las fuentes de agua y los ecosistemas locales. “Nuestra reacción es grande porque el Gobierno Nacional está invadiendo con toda su arsenal al territorio”, afirmó Sigcha, quien detalló que Valbonesi llegó de sorpresa a las comunidades para distribuir regalos y asegurar que la minería no sería perjudicial.
“Ella recibió fondos desde esta empresa Dundee. No sabemos cuántos millones para hacer este labor, supuestamente obras benéficas. Esto es nada más una campaña”, agregó el líder campesino, criticando que cada acción de resistencia es respondida por anuncios del presidente Daniel Noboa, a los que califica de “puras mentiras” motivadas por el interés en el oro de la región. La denuncia se enmarca en un contexto de rechazo al proyecto, que organizaciones locales han calificado de invasivo y perjudicial para el medio ambiente.
Kimsakocha, un páramo andino vital para el abastecimiento de agua en Cuenca y sus alrededores, ha sido escenario de protestas desde que Dundee Precious Metals obtuvo concesiones para explotar el área. Críticos, incluyendo la FOA y grupos ambientalistas, argumentan que la minería a gran escala contaminaría ríos y lagunas, afectando a comunidades indígenas y campesinas que dependen de estos recursos. En junio pasado, una protesta en Cuenca denunció crímenes ambientales por parte de empresas canadienses, incluyendo Dundee, y exigió la suspensión de operaciones.
La primera dama, Lavinia Valbonesi, conocida por su labor en causas sociales y ambientales a través de fundaciones, no ha emitido una respuesta oficial a estas acusaciones hasta el momento. Intentos de contactar con su entorno no han obtenido comentarios inmediatos. De igual forma, Dundee Precious Metals, una compañía con operaciones en varios países y enfocada en minería responsable según su sitio web, no ha publicado declaraciones sobre las alegaciones de financiamiento a actividades benéficas de Valbonesi.
El Gobierno de Daniel Noboa ha promovido la minería como pilar económico para Ecuador, argumentando que genera empleo y divisas en un país con desafíos fiscales. Sin embargo, proyectos como Loma Larga han enfrentado consultas previas controvertidas, con denuncias de fraude en procesos comunitarios. En noviembre de 2024, Sigcha ya había acusado al presidente Noboa de una “consulta fraudulenta” en Kimsakocha, destacando irregularidades en la participación indígena.
Organizaciones como Prensa Latina han reportado el rechazo al proyecto por parte de grupos campesinos, enfatizando el rol de Valbonesi en las visitas comunitarias. Fuentes independientes señalan que, mientras las denuncias se multiplican en redes sociales y medios locales, el silencio de las partes acusadas podría intensificar el debate público.
Este caso resalta las tensiones entre desarrollo económico y protección ambiental en Ecuador, un país plurinacional donde las comunidades indígenas exigen respeto a sus territorios ancestrales. Expertos advierten que sin un diálogo inclusivo, conflictos como este podrían escalar, afectando la estabilidad social en regiones como Azuay.
0 Comentarios