Publicidad

Abiertas las inscripciones para el certamen de belleza nacional Ñusta del Ecuador 2025

 


Quito, 20 de agosto de 2025 – La organización del certamen de belleza nacional Ñusta del Ecuador ha abierto las inscripciones para su edición 2025, convocando a mujeres y hombres de todo el país a participar en un evento que combina glamour, liderazgo y representación cultural. Este año, el certamen amplía sus categorías para incluir no solo a jóvenes entre 18 y 29 años, sino también a mujeres de mayor edad y a niñas, promoviendo la diversidad y el empoderamiento a través de la belleza.

El certamen, que busca resaltar la riqueza cultural y el talento de Ecuador, ofrece cuatro categorías principales: Ñusta del Ecuador, Ñusta Andina, Awki Ecuador y Ñustita Ecuador. Cada una de estas categorías tiene requisitos específicos y un enfoque distinto, pero todas comparten el objetivo de promover proyectos sociales y liderazgos comunitarios.

Ñusta del Ecuador 2025: La corona para las jóvenes promesas

La categoría estrella, Ñusta del Ecuador, está dirigida a mujeres ecuatorianas entre 18 y 29 años. Las participantes deben abonar una cuota de inscripción de 100 dólares y presentar un proyecto social que demuestre su compromiso con la comunidad. “Buscamos mujeres que no solo representen la belleza física, sino también el liderazgo y la capacidad de inspirar a otros”, explicó un portavoz de la organización. Las ganadoras de esta categoría tendrán la oportunidad de representar a Ecuador en concursos internacionales, promoviendo la imagen del país en el escenario global.

Ñusta Andina 2025: Liderazgo y experiencia

Para mujeres entre 30 y 40 años, la categoría Ñusta Andina ofrece un espacio donde la trayectoria de liderazgo y la experiencia son fundamentales. Con una cuota de inscripción de 50 dólares, las participantes deben presentar un proyecto social y demostrar su compromiso con el desarrollo de sus comunidades. Esta categoría, que valora la madurez y la sabiduría, busca resaltar el papel de las mujeres andinas en la construcción de un Ecuador más justo y sostenible.

Awki Ecuador 2025: Un espacio para los hombres

Por primera vez, el certamen incluye la categoría Awki Ecuador, dirigida a hombres ecuatorianos entre 18 y 29 años. Con una cuota de inscripción de 50 dólares, los participantes deben presentar un proyecto social que refleje su visión de liderazgo y compromiso con la sociedad. “Queremos que los hombres también sean parte de este movimiento de empoderamiento y representación cultural”, señaló la organización, destacando la importancia de la igualdad de género en el certamen.

Ñustita Ecuador 2022: La belleza infantil

La categoría Ñustita Ecuador está destinada a niñas ecuatorianas entre 5 y 12 años, con una cuota de inscripción de 25 dólares. Las participantes deben contar con el aval de sus representantes legales y demostrar oficios al certamen, como habilidades artísticas o de expresión. Esta categoría, que se mantiene abierta desde 2022, busca fomentar la confianza y el desarrollo personal de las niñas, preparándolas para futuros desafíos.

Un certamen con visión social

Además de los requisitos de edad y nacionalidad, todas las categorías exigen la presentación de un proyecto social, un elemento clave que distingue a Ñusta del Ecuador de otros certámenes de belleza. “No se trata solo de lucir bien, sino de tener un impacto positivo en la sociedad”, afirmó la organización, que ha recibido elogios por su enfoque en la responsabilidad social.

Las inscripciones se realizan a través del número de WhatsApp 0997 360 36, donde las interesadas pueden obtener más información sobre el proceso y los documentos requeridos. La convocatoria ha generado expectación en todo el país, con decenas de mujeres y hombres mostrando interés en participar y representar a sus comunidades.

Ecuador, un país rico en diversidad cultural y natural, encuentra en eventos como Ñusta del Ecuador una plataforma para proyectar su identidad al mundo. Con categorías que abarcan diferentes edades y géneros, el certamen se consolida como un espacio de inclusión y empoderamiento, donde la belleza y el liderazgo van de la mano.

Publicar un comentario

0 Comentarios