Publicidad

Vacaciones en Ecuador: ¿por qué son el momento clave para los chequeos de salud infantil?

 

·         Según la Fundación de Waal, en América Latina, aproximadamente 7% de los escolares podrían necesitar corrección óptica.

·         En Ecuador, aproximadamente 1 de cada 3 niños en edad escolar presenta sobrepeso u obesidad, lo que aumenta el riesgo de enfermedades crónicas en la adultez, según Unicef.


QUITO, ECUADOR
- A medida que las vacaciones escolares en la Sierra ecuatoriana llegan a su fin, expertos en salud destacan que este es el momento ideal para que las familias realicen chequeos médicos completos a niños y adolescentes. La medida no solo previene problemas de salud que pueden afectar el rendimiento académico, sino que también promueve una cultura de bienestar integral.

La Dra. Margarita Barahona, subgerente médica de Humana, enfatiza la importancia de esta revisión. "Es crucial examinar la visión, audición, postura, dentición y el peso", señala Barahona. En Ecuador, uno de cada tres niños y adolescentes padece de sobrepeso u obesidad, una cifra preocupante. Además, se estima que el 7% de los jóvenes en América Latina requiere corrección visual, una condición que a menudo pasa desapercibida.

La prevención es clave para detectar a tiempo estas y otras afecciones. Los chequeos médicos pueden identificar problemas que, de no ser tratados, pueden afectar negativamente la concentración, el aprendizaje y el bienestar emocional de los estudiantes.


Señales de alerta para los padres

Los padres deben estar atentos a una serie de indicadores que pueden revelar problemas de salud no diagnosticados. Entre las señales más comunes se encuentran:

  • Dolores de cabeza frecuentes y la tendencia a entrecerrar los ojos al leer.

  • Cambios en el rendimiento académico, la irritabilidad o la fatiga constante.

  • Alteraciones en el sueño o el apetito.

  • Cambios en la postura, como una espalda encorvada.

  • Mal aliento persistente o pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban.

La Dra. Barahona explica que las vacaciones, al alterar las rutinas diarias, son una oportunidad única para observar a los hijos con más calma y detectar estas señales. "Este período es ideal para ver con tranquilidad signos físicos o emocionales que, durante la rutina escolar, podríamos pasar por alto", agrega.


Fomentar una cultura de prevención

El regreso a clases no solo implica la compra de útiles escolares. Es un momento estratégico para priorizar la salud integral de los niños y adolescentes. Una revisión médica a tiempo puede anticipar cualquier dificultad, mejorando no solo su bienestar físico y emocional, sino también su desempeño y confianza en el entorno escolar. En este sentido, la máxima de que "prevenir es siempre más efectivo que corregir" adquiere un valor fundamental.

Publicar un comentario

0 Comentarios