Puyo (Pastaza), 1 de septiembre de 2025 – Diego Vladimir Rodríguez Riofrío ha sido designado como el nuevo coordinador de Salud de la Zona 3, que engloba las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi y Pastaza. En una rueda de prensa ofrecida en Puyo, capital de Pastaza, Rodríguez presentó su visión para la gestión sanitaria regional, enfatizando su compromiso con la mejora de la calidad en la atención y la apertura a la comunidad.
Trayectoria y formación del nuevo coordinador
Rodríguez, médico de profesión, cuenta con una maestría en Gestión de la Seguridad Clínica y Calidad en la Atención Sanitaria, así como una especialidad en Seguridad y Salud Ocupacional. Su experiencia incluye cargos como director distrital en Loja y coordinador de calidad hospitalaria, tanto en el sector público como privado. Durante la rueda de prensa, el nuevo coordinador destacó esta trayectoria como base para afrontar los retos de la zona, marcada por su diversidad geográfica y necesidades específicas en salud pública.
“Mi experiencia en gestión clínica me permite enfocarme en la calidad y la seguridad del paciente. Estoy aquí para servir y para garantizar que la salud llegue a todos los rincones de la Zona 3”, declaró Rodríguez, subrayando su intención de trabajar en estrecha colaboración con las autoridades locales y la ciudadanía.
Prioridades: fortalecimiento y accesibilidad
En sus declaraciones, Rodríguez prometió fortalecer la atención sanitaria en la región, priorizando la optimización de recursos y la mejora de la infraestructura existente. “Abriré las puertas a la comunidad para escuchar sus necesidades y trabajar juntos en soluciones efectivas”, afirmó, en referencia a la importancia de un diálogo abierto con los usuarios del sistema de salud.
El coordinador mencionó la necesidad de abordar desafíos como la atención en áreas rurales y la coordinación entre provincias. Aunque no detalló planes específicos, insistió en que su gestión se centrará en la equidad y la eficiencia, alineada con las políticas del Ministerio de Salud Pública. “La salud es un derecho fundamental, y mi meta es asegurar que sea accesible para todos, independientemente de su ubicación”, agregó.
Contexto regional y expectativas
La designación de Rodríguez llega tras la salida de la anterior coordinadora y en un momento en que el sistema de salud ecuatoriano enfrenta presiones por recursos limitados y demandas crecientes. La Zona 3, con su mezcla de territorios andinos y amazónicos, requiere enfoques adaptados a realidades locales, como la atención intercultural en comunidades indígenas de Pastaza.
Durante la rueda de prensa, no se registraron preguntas específicas de la prensa, pero Rodríguez expresó su disponibilidad para futuras interacciones. Fuentes del Ministerio de Salud indicaron que se esperan acciones concretas en las próximas semanas, incluyendo reuniones con equipos locales, como la reciente en Latacunga para fortalecer el sistema en Cotopaxi.
Hacia una gestión inclusiva
Rodríguez concluyó su intervención reafirmando su compromiso con una gestión transparente y orientada al servicio. “Juntos, construiremos un sistema de salud más fuerte y resiliente”, dijo, invitando a la población a participar activamente.
Los detalles de sus planes se darán a conocer a través de los canales oficiales del Ministerio de Salud. Con esta nueva liderazgo, la Zona 3 aspira a superar sus desafíos sanitarios y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
0 Comentarios