Puyo, Ecuador. En una rueda de prensa celebrada esta mañana del 9 de septiembre de 2025 en la Gobernación de Pastaza, el gobernador Rolando Ramos y el coronel Milton Montalvo, comandante del Comando de Policía 16 (CP 16) Pastaza, expusieron los progresos en materia de seguridad en la provincia amazónica. Con un énfasis en la articulación interinstitucional entre la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y otras entidades del bloque de seguridad, las autoridades subrayaron operativos recientes y cifras de productividad, aunque las preguntas de los medios revelaron preocupaciones persistentes sobre extorsiones y la necesidad de mayor compromiso ciudadano para denuncias. Esta intervención llega en un contexto de desafíos estructurales, como el crimen organizado en una región de geografía compleja, donde la colaboración busca restaurar la tranquilidad, pero los resultados aún se perciben como parciales.
Ramos abrió la sesión destacando la importancia de la coordinación para "devolverle la tranquilidad a toda la ciudadanía". Señaló que se están articulando acciones con el bloque de seguridad, incluyendo la Intendencia General de Policía, comisarías y jefes políticos, con el objetivo de garantizar el control en la provincia. "Desde la Gobernación se sigue articulando directamente con la estructura gubernamental", afirmó, agradeciendo el apoyo del coronel Montalvo y prometiendo informes continuos sobre actividades en resguardo de la integridad ciudadana. Aunque no detalló cifras específicas, enfatizó los trabajos desarrollados y los venideros en conjunto con las instituciones de seguridad.
Por su parte, Montalvo, al mando de la Policía Nacional en Pastaza, presentó un balance detallado de la productividad de la última semana, con un enfoque en operativos direccionados a aumentar la efectividad y mantener la paz social. Entre los resultados cuantificados, destacó 12 detenidos, 10 vehículos retenidos, una motocicleta recuperada, 245 citaciones entregadas, cinco detenidos por boleta, siete motocicletas retenidas, 95.5064 gramos de sustancias sujetas a fiscalización decomisadas y dos armas de fuego incautadas. En el ámbito de la productividad subjetiva, reportó 108 operativos realizados, 350 vehículos registrados, 175 locales visitados, siete traslados de valores, 456 personas registradas, 18 activaciones de botones de seguridad y 37 contactos ciudadanos.
Los operativos de mayor relevancia fueron enumerados con precisión. El miércoles 3 de septiembre, en el sector de Miraflores, se detuvo a un adolescente de 17 años identificado como GSAR, sin antecedentes, por tráfico de sustancias sujetas a fiscalización; se decomisaron 25 gramos de marihuana valorados en 50 dólares y un teléfono celular como evidencia. Al día siguiente, jueves 4 de septiembre, en el barrio La Merced, fue aprehendido David M., de 29 años y sin antecedentes, por el mismo delito y consumo interno, con 70.64 gramos de cocaína (valorados en 79.67 dólares) y un teléfono celular incautados. Ese mismo jueves, en el ingreso a Llamacocha, se retuvo una escopeta calibre 16 con fines investigativos, depositada en los patios de la Policía Judicial.
Además, el jueves 4 se procedió a la retención de tres motocicletas en diferentes sitios de la provincia por irregularidades: una marca ICS, otra Kinky y una Sonsen, ninguna de las cuales figura en los sistemas SNE (Sistema Nacional de Educación) ni SRI (Servicio de Rentas Internas), lo que ha iniciado un proceso de investigación por parte de la Policía Judicial. Finalmente, el sábado 6 de septiembre, en la vía Puyo al ingreso a Tesulay, se detuvo a Luis B. BC, militar en servicio pasivo sin antecedentes, por tenencia y porte ilegal de armas de fuego, ya que carecía de documentación para el arma en su posesión.
La rueda de prensa no evitó preguntas sobre incidentes de extorsión y disparos reportados por moradores, como tres detonaciones el jueves y otra el domingo en horas de la madrugada. Montalvo aclaró que no se registraron alertas al ECU911, instando a la ciudadanía a denunciar inmediatamente para abrir cartillas y actuar, incluso con allanamientos si es necesario. Sobre las garantías para denunciantes, explicó los ejes de la Policía: preventivo (uniformados visibles), investigativo y de inteligencia (agentes no uniformados que trabajan con Fiscalía y víctimas para recopilar información y seguir casos). Aseguró que las investigaciones por extorsiones avanzan con el tiempo, acumulando evidencias para boletines de detención, aunque no ofreció cifras específicas de resultados en estos casos.
En un tono de compromiso institucional, Montalvo reiteró que la Policía, Fiscalía y otras entidades están "comprometidas por tratar de identificar y dar con el paradero de estas personas que están causando zozobra". Ramos cerró enfatizando la articulación continua para resguardar la integridad provincial. Sin embargo, las respuestas dejaron entrever limitaciones, como la dependencia de denuncias ciudadanas y procesos investigativos prolongados, en una provincia donde la inseguridad se entrelaza con problemas como la crisis sanitaria reciente —con ambulancias paralizadas—. Expertos consultados coinciden en que, si bien las cifras y acciones ejecutadas muestran un esfuerzo operativo, la sostenibilidad requerirá mayor inversión en inteligencia y confianza comunitaria para abordar raíces profundas del delito. Por ahora, Pastaza observa estos avances con cautela, a la espera de impactos tangibles en el día a día

0 Comentarios