Publicidad

Ecuador refuerza su matriz energética con la incorporación de 643 MW privados de fuentes renovables

 

Quito, 20 de agosto de 2025 – El Gobierno ecuatoriano anunció este martes la incorporación de 643 megavatios (MW) de capacidad privada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), mediante proyectos de autogeneración y generación distribuida basados en fuentes renovables. La iniciativa, liderada por el Ministerio de Ambiente y Energía, marca un paso significativo hacia la diversificación y sostenibilidad de la matriz energética del país, en línea con los objetivos de reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar el impacto ambiental.

La ministra de Ambiente y Energía, Inés María Manzano, entregó los certificados habilitantes a los representantes de las empresas privadas responsables de los proyectos durante un acto oficial, que contó con la presencia de autoridades gubernamentales, representantes del sector eléctrico e inversionistas nacionales. “Debemos seguir creciendo exponencialmente para lograr el equilibrio energético que el país necesita”, afirmó Manzano, destacando la importancia de la inversión privada en la transición hacia un modelo energético más sostenible.

De los 643 MW incorporados, 464,6 MW corresponden a proyectos de autogeneración, orientados principalmente al autoabastecimiento eléctrico de las empresas, con la posibilidad de vender los excedentes al SEN. Estas iniciativas incluyen la construcción de centrales fotovoltaicas e hidráulicas en distintas provincias del país, lideradas por empresas nacionales que buscan optimizar su eficiencia energética y contribuir al suministro nacional. El restante se destina a proyectos de generación distribuida, que permitirán a comunidades y pequeños consumidores acceder a energía limpia a través de fuentes renovables como la solar y la eólica.

Esta incorporación se produce en un contexto de creciente demanda energética en Ecuador, agravada por fenómenos climáticos que han afectado la generación hidroeléctrica, traditionally the backbone of the country's energy supply. La apuesta por las renovables no solo busca garantizar la estabilidad del sistema, sino también fomentar la inversión privada, generar empleo y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en línea con los compromisos internacionales del país en materia de cambio climático.

El Gobierno ha enfatizado que estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para modernizar la infraestructura energética y promover la transición a una economía baja en carbono. “La energía renovable no es solo una necesidad, es una oportunidad para el desarrollo sostenible de Ecuador”, señaló Manzano, quien agregó que el Ejecutivo continuará facilitando marcos regulatorios favorables para atraer más inversiones en el sector.

La noticia ha sido recibida con optimismo por el sector privado, que ve en estas iniciativas una oportunidad para expandir sus operaciones y contribuir al bienestar nacional. Sin embargo, expertos señalan que el desafío radica en garantizar la interconnectividad de estos proyectos con el SEN y en abordar los retos logísticos asociados a la implementación de tecnologías renovables en un país con una geografía diversa y compleja.

Ecuador, que ha dependido históricamente de la hidroelectricidad, está dando pasos firmes hacia una matriz energética más diversificada. Con la incorporación de estos 643 MW, el país reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la resiliencia energética, en un momento crucial para su desarrollo económico y ambiental.


Publicar un comentario

0 Comentarios