Publicidad

Ejército ecuatoriano refuerza operaciones contra minería ilegal y narcotráfico en Morona Santiago

 


Macas, 21 de agosto de 2025 – El Ejército Ecuatoriano ha desplegado un nuevo contingente de personal militar en la localidad de Patuca, en la provincia amazónica de Morona Santiago, con el objetivo de intensificar las operaciones contra el narcotráfico, la minería ilegal y el crimen organizado. Los efectivos, recién graduados de las Escuelas del Ejército, se integran a un plan nacional de seguridad que busca fortalecer la presencia estatal en regiones vulnerables, reafirmando el compromiso de las Fuerzas Armadas con la protección de la ciudadanía y el mantenimiento de la paz en todo el territorio.

La llegada de estos soldados a Patuca, un sector estratégico en el suroriente ecuatoriano, se enmarca en un despliegue más amplio impulsado por el Gobierno de Daniel Noboa para combatir amenazas transnacionales que afectan la soberanía y el medio ambiente. Según fuentes oficiales, esta incorporación permite un refuerzo inmediato en las patrullas y operativos, en una zona donde la minería ilegal ha proliferado en los últimos años, vinculada a grupos armados organizados y al lavado de activos procedentes del narcotráfico.

“Con estas acciones, se reafirma el compromiso inquebrantable de velar por la seguridad de la ciudadanía y garantizar la paz en todo el territorio nacional”, señaló un comunicado del Ejército Ecuatoriano, destacando que el contingente se suma a operaciones ya en curso en cantones como Taisha y Limón Indanza. En las últimas semanas, las Fuerzas Armadas han reportado avances significativos, como la destrucción de campamentos mineros con capacidad para decenas de personas y la incautación de maquinaria pesada, equipos de extracción y cientos de galones de diésel en sectores como Kankaim y Piankas.

Morona Santiago, una provincia rica en recursos naturales pero azotada por la pobreza y la influencia de organizaciones criminales transfronterizas, ha sido escenario de múltiples intervenciones militares en lo que va de año. Expertos en seguridad consultados por medios locales señalan que la minería ilegal no solo devasta ecosistemas amazónicos, sino que también financia redes de narcotráfico que operan en la frontera con Perú. “El refuerzo militar es esencial para desmantelar estas estructuras, pero debe ir acompañado de políticas sociales para evitar que las comunidades locales caigan en estas actividades ilícitas”, apuntó un analista de la Universidad Central del Ecuador.

El despliegue coincide con un aumento en las alertas por crimen organizado en la región amazónica, donde se han registrado enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y grupos irregulares. El Gobierno ha enfatizado que estas operaciones forman parte de una estrategia integral para recuperar el control territorial y promover el desarrollo sostenible, aunque organizaciones ambientales como Acción Ecológica han criticado que no se aborden las raíces socioeconómicas del problema.

Con este nuevo contingente, el Ejército Ecuatoriano busca consolidar su presencia en Morona Santiago, una provincia clave para la biodiversidad nacional pero también un punto caliente para actividades ilegales. Las autoridades han asegurado que las operaciones continuarán de manera sostenida, priorizando la protección de la población civil y el respeto al medio ambiente, en un esfuerzo por restaurar la tranquilidad en una de las regiones más desafiantes del país.

Publicar un comentario

0 Comentarios