Publicidad

Ejército quema campamento de minería ilegal en Orellana

 

 Ejército quema campamento de minería ilegal en Orellana

17 de agosto de 2025


En un operativo conjunto en la provincia de Orellana, el Ejército Ecuatoriano, en coordinación con la Agencia de Regulación y Control Minero, destruyó un campamento utilizado para actividades de minería ilegal en el sector de Río Punino, parroquia San José de Guayusa. La intervención, que tuvo lugar este domingo, resultó en la quema de equipos y materiales utilizados para la extracción no autorizada de minerales, aunque no se reportaron detenciones.

Detalles del operativo

El campamento, ubicado en una zona remota de la Amazonía ecuatoriana, fue desalojado por sus ocupantes minutos antes de la llegada de las autoridades. Durante la operación, el Ejército incineró un campamento improvisado, una retroexcavadora, 53 canecas con aproximadamente 400 galones de combustible, un clasificador tipo Z, dos motores de agua, herramientas, colchones y utensilios de cocina. Imágenes difundidas por las fuerzas armadas muestran una densa humareda producto de la quema de los materiales incautados, muchos de los cuales estaban cubiertos con sábanas de plástico.

La acción forma parte de los esfuerzos del Gobierno ecuatoriano para combatir la minería ilegal, una actividad que causa graves daños ambientales, como la contaminación de ríos y la deforestación, además de estar frecuentemente vinculada a redes criminales.


Impacto ambiental y seguridad nacional

La minería ilegal en la Amazonía ha sido un problema persistente en Ecuador, afectando ecosistemas frágiles y comunidades locales. En regiones como Orellana, estas actividades ilícitas representan una amenaza no solo para el medio ambiente, sino también para la seguridad nacional, debido a su asociación con el crimen organizado y el tráfico de recursos.

El Ejército Ecuatoriano destacó que operaciones como esta buscan proteger los recursos naturales del país y reafirmar el control del Estado en áreas vulnerables. “Nuestro compromiso es claro: preservar la Amazonía y garantizar que estas actividades ilegales no sigan dañando nuestro patrimonio natural”, señaló un portavoz militar.

Sin aprehensiones, pero con un mensaje firme

Aunque no se reportaron personas detenidas durante el operativo, la destrucción del campamento envía un mensaje contundente contra quienes participan en la minería ilegal. La rápida huida de los ocupantes del lugar sugiere que las autoridades están intensificando su presencia en zonas afectadas por esta práctica, lo que podría disuadir futuras actividades ilícitas.

La Agencia de Regulación y Control Minero, que participó en la planificación del operativo, subrayó la importancia de fortalecer la vigilancia y las sanciones para prevenir la reincidencia. Sin embargo, expertos advierten que, además de las acciones de control, es crucial abordar las causas sociales y económicas que llevan a comunidades locales a involucrarse en estas actividades.

Un desafío continuo

La quema del campamento en Río Punino es un paso más en la lucha contra la minería ilegal, pero el problema persiste en varias regiones de Ecuador. Las autoridades enfrentan el desafío de equilibrar la represión de estas actividades con políticas que ofrezcan alternativas sostenibles para las comunidades que dependen económicamente de la minería.

Mientras tanto, la operación en Orellana reafirma el compromiso del Estado ecuatoriano con la protección de la Amazonía, un ecosistema vital para el país y el mundo. La comunidad de San José de Guayusa espera que estas acciones contribuyan a preservar su entorno y promover un desarrollo más sostenible en la región.

Publicar un comentario

0 Comentarios